Si te has preguntado qué es la dignidad, has de saber que se trata de una cualidad inherente al ser humano. Se basa en el ejercicio de la libertad, la independencia, el alcanzar la realización de todos los derechos y el pleno desarrollo personal. La terapia de la dignidad se enfoca en lograr que estos postulados estén siempre presentes en la atención a los pacientes, especialmente a los enfermos que requieren cuidados paliativos.
¿En qué consiste la terapia de la dignidad?
¿Qué sabes de los cuidados paliativos?
Según la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos son aquellos que se deben brindar a los pacientes y a las personas allegadas a ellos cuando enfrentan los problemas que se derivan de una enfermedad mortal en potencia. Si es tu caso o el de alguien cercano, verás que este concepto engloba problemas de naturaleza social, espiritual y física.
Los programas orientados a brindar asistencia paliativa deben ser conducidos por un equipo de trabajo multidisciplinario. La meta es permitir a los enfermos y personas cercanas llevar una vida tan activa, tan independiente como sea posible, hasta el final.
¿Qué es la terapia de la dignidad?
Te contamos que el concepto fue creado por el profesor Harvey Max Chochinov, quien es director de la Unidad de Investigación en Cuidados Paliativos en Cáncer de la ciudad de Manitoba (Canadá). Junto a un grupo de investigadores de varias disciplinas y de diversos países ha llegado a importantes conclusiones, lo que le permitió crear esta terapia. La define como de naturaleza psicológica, breve e individual, concebida para las personas que se aproximan al fin de sus días.
La terapia de la dignidad se trata entonces de un conjunto de medidas terapéuticas psicológicas y personalizadas, creadas únicamente para cada paciente en cuestión. Está dirigida a aliviarte el sufrimiento que deriva de enfrentar el fin de la vida. El que es digno es merecedor de ejercer su autonomía y tomar las decisiones finales de manera libre, con el objeto de mejorar su calidad de vida. Si necesitas una orientación para ti o para un familiar, llama a tu vidente tarotista. Ella te guiará.
Entre las acciones que puedes tomar está el poder definir, documentar y transmitir un legado existencial. Lo más importante de la vida, aquello de lo que te arrepientes o estás orgulloso o las recomendaciones que quieres hacer a los que te sobrevivan. Gracias a estas decisiones, tomadas libremente y ejecutadas, puedes ver que aminoran el estrés, la angustia y la depresión.
Esta terapia contribuye también a aliviar la dicotomía existencial entre el deseo de seguir viviendo y el de descansar por fin. Brinda una esperanza al enfermo y los allegados, que se basa en crear un nexo con el futuro, con lo que aumenta el valor de lo vivido. Tus familiares y amigos también tendrán, gracias a estas medidas, una percepción distinta del padecimiento y la desaparición física.
Por otra parte, la terapia de la dignidad ayuda a aminorar el impacto que el tratamiento sanitario ejerce sobre la imagen que el enfermo tiene de sí mismo. De forma consciente o no, este es un reflejo de tu importancia y posición como paciente y de tus personas allegadas dentro del sistema de salud.
Herramientas utilizadas en esta terapia
El diseño individualizado de este plan terapéutico se basa en una o varias conversaciones. El paciente y un terapeuta especializado establecen un diálogo que se basa en la escucha activa.
Documentación
El legado que desees transmitir debe ser claro y para tener un panorama más diáfano puedes consultar a tu vidente. Ella está a solo una llamada. Para elaborarlo es necesario definir exactamente los deseos y expectativas. Una vez llegado este punto, se puede hacer una grabación de audio o redactar un documento escrito.
Biografía
Uno de los aspectos a tocar, tanto en las conversaciones con el terapeuta como en el documento final, son los datos biográficos. Puede que algunos hechos no estén del todo claros, por lo que te conviene establecerlos. Consulta a tu tarotista con una llamada y defínelos mejor.
Lecciones de vida
Toda vida tiene un valor especial, pues es un cúmulo de experiencias y acontecimientos. De ellos se puede obtener un aprendizaje muy útil y de trascendencia, que quizás quieras hacer llegar a sus seres queridos.
Esperanzas
Los anhelos y deseos juegan también un papel importante en la existencia. Cumplirlos, aunque sea a través de la descendencia, es un factor muy importante para que llegues a estar satisfecho.
La terapia de la dignidad te ayuda a establecer cuatro principios, resumidos en el acrónimo ABCD: Actitud abierta y sin juzgar; Comportamiento (behavior, en inglés), enfocado en tratar a los pacientes como personas únicas y especiales; Compasión, el padecer juntos, y Diálogo, basado en la escucha abierta. Si lo piensas, es muy parecido a lo que obtienes con una consulta a tu tarotista elegida.
Deja una respuesta